RESEÑA HISTÓRICA DE CREACIÓN
Durante el Gobierno Revolucionario presidido por el Gral. Juan Velasco Alvarado se crean los Centros Nacionales de Calificación Profesional Extraordinaria y de Producción de Material Educativo a Nivel Nacional con el fin de brindar cursos de Capacitación Técnica Profesional a jóvenes y adultos en condición de sub empleados. Uno de ellos se creó dentro del Politécnico Industrial Regional “Los Andes” mediante la R.D.Z. Nº 1284 del 18-12-77 con la denominación de CENECAPE PROMAE la misma que tenía las áreas ocupacionales en: Trabajos en Madera, Construcción Civil, Electricidad, Electrónica, Automotores y Construcciones Metálicas, debiendo ocupar y compartir la infraestructura, talleres e instalaciones del Politécnico, comenzando la labor educativa a partir del primer semestre de 1979 funcionando paralelamente con el citado plantel hasta 1985.
El CENECAPE PROMAE es reubicado por R.D.Z. Nº 0288-86 de fecha 25-06-86 a
la urbanización “Los Incas” y a la vez cambia su denominación por disposición
de la superioridad como Centro de Educación Ocupacional (CEO-PROMAE);
posteriormente en el año de 1987 es trasladado a las tiendas del mercado “San
Luís” de la urbanización La Capilla en donde funcionó inadecuadamente.
Fue el Lic. Carmelo Llanque Llanque, como director del CEO PROMAE, quién impulsa
la creación de la Educación Secundaria Técnica de menores y su respectiva
integración; para lo cual, la Urbanización Cincuentenario Miraflores donó un
terreno, siendo presidente el profesor Buenaventura Mamani Ugarte, apoyado por
los pobladores, plasmaron la construcción del local escolar. Con estos
antecedentes se presentó un proyecto a la USE-Juliaca quienes a su vez emiten
la R.D. Nº 0064-90 de fecha 23-02-90 y vigencia a partir del 01-03-90 en la que se
Autoriza la Reubicación, Creación, Integración y Funcionamiento del Centro
Educativo Nacional Integrado CENAI “SIMON BOLIVAR” debiendo tener la
administración con una sola Dirección Administrativa, para ambas Modalidades
Educativas (CEO PROMAE y Secundaria de Menores) y con las especialidades de
Áreas Técnicas, siguientes: Carpintería, Cerámica, Electricidad, Electrónica
(Radio y TV), Industria Textil, Industria del Vestido, Mecánica Automotriz y
Mecánica de Producción.
Luego de dos años la Dirección en coordinación con el personal docente,
administrativo y directivos de la APAFA, presentan un expediente debidamente
fundamentado en base a dispositivos legales solicitando el cambio del nombre
del Centro Educativo Nacional Integrado CENAI por el de: Complejo Educativo
Industrial “SIMÓN BOLÍVAR”. Por ello la USE Juliaca, previo estudio, evaluación
y verificación, autoriza el
cambio de nombre con la R. D. Nº 0302-92 de fecha 24-07-92, resolución que fue entregado por las Autoridades de
la USE-J, en pleno festejo del II Aniversario del 24 de Julio, fecha concedida
en honor y memoria de la fecha de nacimiento del ilustre Libertador “SIMÓN
BOLÍVAR PALACIOS” en virtud al cual lleva el nombre esta Institución Educativa
Secundaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario